En Semillas Tuniche sabemos que el trabajo no termina con la cosecha. Por eso, compartimos este check list técnico con las principales labores que debes realizar después de levantar tu cultivo de maíz, con el objetivo de mejorar las condiciones del suelo, manejar correctamente los residuos y preparar un terreno fértil para la próxima siembra.
Aquí te dejamos las principales recomendaciones técnicas a tener en cuenta:

1. Picado del rastrojo
Esta labor facilita la incorporación del residuo vegetal y acelera su descomposición.
- En la mayoría de los casos, las cosechadoras de grano ya cuentan con picador de rastrojo incorporado en el cabezal maicero.
- Si no es así, se recomienda usar un triturador de rastrojo tipo “rana”, Maschio u otras marcas disponibles en el mercado.

2. Incorporación del rastrojo al suelo
Esta práctica es fundamental, ya que contribuye a mejorar la estructura del suelo, aumentar el contenido de materia orgánica y facilitar la liberación de nutrientes.
- Para esta labor se utilizan equipos incorporadores de rastrojo, como rastras combinadas.
- Algunas marcas conocidas en el mercado: Rubin, Joker, Carrier, Catros, entre otras.

3. Revisión de compactación del suelo
La compactación del suelo es una limitante frecuente que puede afectar el desarrollo radicular del maíz.
- Para diagnosticarla, se emplea un penetrómetro o tester de compactación, que permite detectar la profundidad del “pie de arado”.
- En caso necesario, se recomienda subsolar el terreno utilizando equipos como Yimpa, Samco, Artiglio, Pinocchio, entre otros.
- ¿Cuándo hacerlo? Idealmente inmediatamente después de la cosecha, cuando el suelo esté relativamente seco o friable, para romper la capa compactada de manera efectiva.

4. Análisis de suelo
Una buena fertilización comienza con un análisis completo.
- Realizar un análisis de suelo permite conocer el estado de fertilidad y la disponibilidad de nutrientes, corregir deficiencias y diseñar un programa de fertilización acorde al rendimiento esperado y a las exigencias del híbrido utilizado.
- Esta información es clave para tomar decisiones precisas y eficientes.
En resumen…
Un buen manejo postcosecha es el primer paso para asegurar el éxito de la próxima temporada. En Semillas Tuniche te acompañamos con genética adaptada, asesoría técnica y recomendaciones concretas para que cada cultivo te dé su mejor versión.

¿Tienes dudas sobre cómo aplicar estas prácticas en tu zona? Contacta a tu Zonal Tuniche y prepara tu campo con respaldo técnico.
¿Te interesa más contenido técnico como este?
Síguenos en redes sociales para no perderte ninguna actualización.