Category

Sin categoría

Home / Sin categoría
Sin categoría

Charla Técnica en Ñuble

El pasado 11 de junio, en la región de Ñuble, nos reunimos con agricultores locales en una jornada destinada a compartir herramientas clave para el cultivo de maíz, junto al destacado especialista Juan Hirzel, investigador del INIA.

El encuentro permitió profundizar en tres ejes principales:

  • Fertilización eficiente del maíz, a cargo de Juan Hirzel, quien entregó recomendaciones técnicas fundamentadas en el comportamiento del cultivo y su respuesta productiva.
  • Selección de híbridos adecuados para Ñuble y Bío-Bío, de la mano de nuestro Gerente de Ventas, Álvaro Rosas, junto a los zonales Gerardo Mellado e Ignacio Ruiz. Describieron criterios de elección según suelo, clima y uso final, clave para maximizar rendimiento y adaptabilidad.
  • Innovación en productos para un manejo sustentable del cultivo, expuesta por Miguel Palma, Zonal Comercial Técnico de Syngenta, quien presentó novedades en tecnologías que combinan eficiencia agronómica con cuidado medioambiental.

Agradecemos profundamente la participación activa de los agricultores, cuya experiencia en terreno es vital para seguir mejorando. También valoramos especialmente la colaboración de Syngenta, compañera estratégica en nuestra misión de impulsar una agricultura más productiva, responsable y preparada para los desafíos del mañana.

Sin categoría

Visita al Seedcare Institute de Syngenta en Argentina

El 24 de julio, nuestro equipo de Ventas viajó al Seedcare Institute de Syngenta, ubicado en la ciudad de Pergamino, uno de los centros más importantes de investigación y desarrollo de Sudamérica en tecnologías de tratamiento de semillas.

Durante la visita, los zonales de Tuniche se sumergieron en el estudio del proceso de desinfección y protección de semillas, profundizando en:

  • El comportamiento biológico de los productos en cada semilla
  • Requisitos de bioseguridad indispensables para garantizar semillas limpias y sanas
  • El desarrollo de recetas específicas para distintos desafíos agrícolas
  • La aplicación de tecnologías de tratamiento innovadoras
  • Análisis de calidad como herramienta crítica en cada lote de semilla

Esta experiencia fortalece nuestro compromiso con la excelencia técnica. La colaboración con Syngenta es un pilar fundamental en nuestra cadena de valor: nos permite fortalecer capacidades profesionales y asegurar a cada agricultor Tuniche que sus campos cuentan con semillas seguras, de alto rendimiento y acordes a las más exigentes medidas sanitarias.

Sin categoría

Manejo postcosecha: el paso clave después de levantar tu maíz

En Semillas Tuniche sabemos que el trabajo no termina con la cosecha. Por eso, compartimos este check list técnico con las principales labores que debes realizar después de levantar tu cultivo de maíz, con el objetivo de mejorar las condiciones del suelo, manejar correctamente los residuos y preparar un terreno fértil para la próxima siembra.

Aquí te dejamos las principales recomendaciones técnicas a tener en cuenta:

1. Picado del rastrojo

Esta labor facilita la incorporación del residuo vegetal y acelera su descomposición.

  • En la mayoría de los casos, las cosechadoras de grano ya cuentan con picador de rastrojo incorporado en el cabezal maicero.
  • Si no es así, se recomienda usar un triturador de rastrojo tipo “rana”, Maschio u otras marcas disponibles en el mercado.

2. Incorporación del rastrojo al suelo

Esta práctica es fundamental, ya que contribuye a mejorar la estructura del suelo, aumentar el contenido de materia orgánica y facilitar la liberación de nutrientes.

  • Para esta labor se utilizan equipos incorporadores de rastrojo, como rastras combinadas.
  • Algunas marcas conocidas en el mercado: Rubin, Joker, Carrier, Catros, entre otras.

3. Revisión de compactación del suelo

La compactación del suelo es una limitante frecuente que puede afectar el desarrollo radicular del maíz.

  • Para diagnosticarla, se emplea un penetrómetro o tester de compactación, que permite detectar la profundidad del “pie de arado”.
  • En caso necesario, se recomienda subsolar el terreno utilizando equipos como Yimpa, Samco, Artiglio, Pinocchio, entre otros.
  • ¿Cuándo hacerlo? Idealmente inmediatamente después de la cosecha, cuando el suelo esté relativamente seco o friable, para romper la capa compactada de manera efectiva.

4. Análisis de suelo

Una buena fertilización comienza con un análisis completo.

  • Realizar un análisis de suelo permite conocer el estado de fertilidad y la disponibilidad de nutrientes, corregir deficiencias y diseñar un programa de fertilización acorde al rendimiento esperado y a las exigencias del híbrido utilizado.
  • Esta información es clave para tomar decisiones precisas y eficientes.

En resumen…

Un buen manejo postcosecha es el primer paso para asegurar el éxito de la próxima temporada. En Semillas Tuniche te acompañamos con genética adaptada, asesoría técnica y recomendaciones concretas para que cada cultivo te dé su mejor versión.

¿Tienes dudas sobre cómo aplicar estas prácticas en tu zona? Contacta a tu Zonal Tuniche y prepara tu campo con respaldo técnico.

 ¿Te interesa más contenido técnico como este?
Síguenos en redes sociales para no perderte ninguna actualización.

1 2
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound